
El dibujante español radicado en
El dibujante estuvo acompañado del muñeco original de "Petete", un pingüino de la Patagonia con gorro de
"Una sólida
Según relató García Ferré, "El Libro Gordo de Petete" surgió "de una idea muy sencilla", pero "se convirtió en el más universal de todos los productos" que creó "ya que se ha vendido en toda América, varios países europeos, de África y de Asia".
Las enseñanzas del personaje se hicieron famosas en toda Latinoamérica y España gracias a la televisión y fueron editadas en fascículos coleccionables, pero nunca como libro.
"Es increíble que mucha gente, aún hoy, crea que 'El Libro Gordo de Petete' existió como tal, incluso hay personas que aseguran que lo tienen", dijo hoy Lidia María Rivas, socia junto a Trinidad Vergara del sello V&R, que durante un año trabajó para "reinventar este libro legendario que nunca había existido".
Más tarde, Petete saltó a la televisión como personaje de gomaespuma y presentando un cortometraje de perfil educativo cuyos contenidos salían de la enciclopedia del simpático pingüino, un claro competidor del
Como programa televisivo "El Libro Gordo de Petete" tuvo gran éxito durante las décadas de los años '70 y '80 en Argentina y también tuvo buena difusión en Venezuela,
Fuente: Efe / Minuto uno.